jueves, 21 de abril de 2011

LA FORMACIÓN SUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL TRABAJO CON PERSONAS EN PROCESOS DE REHABILITACIÓN, RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. Paola Beninato, Jorgelina Gómez y Laura Barrena (Argentina)


Objetivos del trabajo de investigación

Analizar el Diseño Curricular del Nivel en relación a la formación específica en salud a los futuros egresados.
Definir el rol del profesor en Educación Física en el área de la salud.
Explorar entre los profesionales del Área respecto de la formación recibida y su relación con su ámbito laboral.
Analizar los conocimientos teóricos y empíricos en relación a la salud y su práctica.

Introducción

El presente trabajo ha surgido de la tarea diaria como profesoras de Educación Física en un programa de ejercicios acuáticos al que hemos denominado Natación Focalizada, que funciona en el espacio Tahua (escuela de Natación  y prácticas corporales), Tandil, dirigido a personas con procesos patológicos y con necesidades de actividad física en tal medio.
Luego de una evaluación interna de las actividades de la Institución se decidió que estos sujetos no debían incluirse en las clases de natación para adultos que  se desarrollaban en el natatorio hasta ese momento, debido a sus necesidades particulares, requiriendo una atención más personalizada y con objetivos específicos.
Cada una de las integrantes del equipo, si bien hemos realizado nuestra experiencia profesional en distintos ámbitos nos ha unido la realidad de trabajar en el área de la salud con nuestra formación de grado.
A partir de nuestra práctica laboral hemos visto la necesidad de perfeccionarnos y ampliar nuestros conocimientos para profesionalizar y optimizar nuestras tareas teniendo en cuenta la incumbencia que nuestro Título nos permite.
Consideramos que la posibilidad de formar parte de un equipo interdisciplinario sería sin dudas lo ideal. La conformación de dicho equipo ha resultado, en nuestra experiencia dificultosa, ya que nos encontramos con formaciones muy diversas dentro de nuestra profesión y fuera de ella.


Fundamentación

Como docentes nos hemos encontrado desarrollando nuestra labor en el medio acuático, entre otros grupos, con personas con procesos patológicos y dificultades a los cuales en ocasiones no hemos podido dar la respuesta adecuada a sus necesidades por ellos requeridas.

Respecto a lo dicho anteriormente nuestra formación profesional al respecto se ha construido, al menos en un momento inicial, desde la propia práctica, debiendo buscar opciones futuras de formación (lectura, consultas, jornadas, cortes de licenciaturas, post grados, etc.) que complementasen nuestros conocimientos en relación al tema.
Esta investigación surge como inquietud a partir de la relación con otros profesionales del Área que vivencian situaciones similares en cuanto a su formación y la proyección de conformar un equipo interdisciplinario de salud.

Marco teórico

Análisis del Diseño Curricular Nivel Superior Educación Física

Hemos decidido en primer término dar lectura al Diseño Curricular del Profesorado de Educación Física a fines de analizar los lineamientos del mismo, los contenidos en él contemplados en relación a nuestro tema en cuestión y lo por él propuesto para la formación de futuros profesionales en el área.
En una parte inicial del mismo, en el ítem de las referencias del Diseño, se marca claramente la intención hacia el cambio, hacia la transformación…
“En la construcción del presente diseño se han considerado los cambios que respecto a la Educación Física han surgido en los últimos años, así como también las siguientes necesidades:
ü  Cambios epistemológicos en el sustento de la disciplina que requieren una particular consideración.
ü  Variaciones en los escenarios futuros de actuación de los profesionales egresados de la carrera, atendiendo a nuevos requerimientos de prácticas ludomotrices, gimnásticas y deportivas de los distintos sectores sociales y sus ámbitos de referencia.
Para atender estos cambios y necesidades, desde su construcción y puesta en acto, este diseño posee potencialidad, no sólo para su internalización, sino para su recreación permanente, circunstancia que propicia la posibilidad de construir lineamientos prospectivos de manera continua, en una dialéctica constante entre el trabajo pedagógico y los contextos en los que el mismo se materializa.

“Esta dinámica implica un proceso que articula contextualización y especificación curricular, que lleva a niveles sucesivos de especialización a medida del acercamiento a la relación pedagógica en los diferentes contextos en que la misma se materializa.” (D. G. C. E. 2009)

El Diseño marca la idea de Horizontes Formativos, sus propósitos dejan visualizar un cambio en el perfil del docente de educación física y “la necesidad de ser transformadores de la realidad frente a los desafíos que plantea la problemática del campo disciplinar, pedagógico y de sus propias prácticas”
En el Diseño se permitiría aproximarnos a la definición del profesor de Educación Física como pedagogo, trabajador cultural y profesional de la enseñanza.
Se hace notar que se requiere una resignificación del trabajo del maestro como enseñante en el sentido de una deconstrucción de los saberes disciplinares y socialmente significativos, para construir nuevos sentidos educativos, con los alumnos y en función de sus necesidades e intereses.
Allí se asume y se resuelve la tensión entre la especificidad de la enseñanza y el contexto de la misma. Por eso es preciso remarcar la necesidad de no difuminación del núcleo fundante de la formación, que es la enseñanza, pero en su anclaje sociocultural.
Creemos desde este trabajo, que el contexto de hoy en día requiere necesidades formativas diferentes a las que se planteaban anteriormente, lo cual intentaremos constatar en nuestro trabajo de campo.
El maestro como profesional de la enseñanza…

Indudablemente el maestro es un docente, es un enseñante

El maestro como pedagogo

Un tipo de racionalidad que no deja en manos únicamente de los especialistas en educación la producción y reproducción del discurso pedagógico, sino que asume el desafío de articular con su acción, la reflexión y de hacer hablar teóricamente su práctica, a la vez que enriquecer el campo de la reflexión teórica en su propia práctica, a través de la problematización que realiza en comunicación con otros. Retomando luego su propia práctica pero también a la teoría y práctica educativas, en una suerte de espiral dialéctica permanente.

El maestro como trabajador de la cultura

La configuración del maestro de Educación Física como enseñante, pedagogo y constructor de la cultura implicará a la Formación Docente de Educación Física un proceso de reconceptualización, así como el corrimiento de la Educación Física de posicionamientos sustentados en una ciencia positivista, por aquellos ligados a la consideración de la realidad como una construcción social y cultural.

Un docente en formación tiene que habilitarse para:
ü  “leer” la experiencia y el mundo más allá de las miradas escolares tradicionales
ü  formarse para comprender su situación profesional y construir conocimientos en el contexto de un grupo
ü  experimentar un nuevo modo de trabajo colectivo y colaborativo

¿Qué nos dice a nosotros esto?
¿Qué ha pasado con nuestra realidad al egresar de nuestros Institutos de Formación?
¿Qué sucederá a partir de estos cambios con los futuros docentes?

Debemos mencionar quiénes son los sujetos de la formación docente a la luz del Diseño Curricular:
1) los docentes en formación
2) los docentes formadores
3) los futuros alumnos de los docentes en formación

Los jóvenes en formación son vistos desde este Diseño desde sus potencialidades y desde allí se hace imprescindible contribuir a su autonomía, a su integración social crítica, al pleno desarrollo de sus potencialidades otorgándole protagonismo a través de una activa participación grupal y comunitaria.              
La propuesta curricular que se presenta, contempla dos dimensiones: de contenidos y de estrategias didácticas.

El docente de Educación Física se forma para trabajar en la enseñanza de todas las edades: niños/as, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, en contextos institucionales y ámbitos diversos.
Por ello, se requiere que en la formación inicial el alumno comprenda la complejidad de la subjetividad en cada período de la vida, como también la complejidad social y cultural que atraviesa y condiciona la existencia humana.

¿Qué lugar han ocupado en nuestra formación, y en la de otros docentes del área, los adultos y los adultos mayores y sus problemáticas más frecuentes?

Los saberes en la formación docente

La autoridad pedagógica del docente se sostiene en dos elementos interrelacionados: los saberes que domina para ser enseñados y la legitimación social de su rol.

Esto no es un tema menor, nuestro rol no sólo no se haya legitimado en el área de la salud sino que socialmente hemos perdido tal legitimización y debemos construir y reconstruir nuestra imagen.

Organización del Diseño Curricular de la Formación Docente.

La organización curricular general

En este paradigma articulador, el currículum se organiza alrededor de distintos campos que no aluden a espacios con fronteras delimitadas o cerradas en sí mismas. Los campos curriculares son pensados como estructuras que se entrelazan y complementan entre sí, pero que se distinguen en virtud de las preguntas centrales a las cuales intentan dar respuesta.
El diseño curricular está organizado alrededor de cinco Campos y Trayectos opcionales, vinculados por preguntas centrales y organizadores de relaciones entre las diferentes materias que los componen.
Campo de la Actualización Formativa: ¿Qué aspectos de la formación previa es necesario profundizar para transitar la formación docente?
Campo de la Fundamentación: ¿Cuál es el sentido de la docencia en el mundo actual en la sociedad latinoamericana y argentina?
Campo de la Subjetividad y las Culturas: ¿Qué saberes permiten el reconocimiento y la comprensión del mundo subjetivo y cultural del sujeto de la educación?
Campo de los Saberes Específicos: ¿Cuáles son los núcleos de saberes significativos y socialmente productivos que se articulan en las prácticas de enseñanza e investigación en el campo de la Educación Física?
Campo de la Práctica Docente: ¿Cuáles son los recorridos formativos necesarios para asumir una praxis transformadora de la práctica docente?
Trayectos Formativos Opcionales: ¿Cuáles son los recorridos complementarios de la formación que percibe y propone cada Institución?
Los Trayectos Formativos Opcionales (T.F.O.) están orientados por una pregunta general:
¿Cuáles son los recorridos complementarios de la formación que percibe y propone cada Institución?
Esto significa que los mismos deberán ser definidos de manera colectiva y colaborativa por las Instituciones formadoras, sobre la base de las percepciones acerca de los complementos necesarios para la Formación Docente, pensados y propuestos de manera situada, local, singular.
La organización didáctica de los saberes de estos Trayectos Formativos, podrá definirse también según las particularidades y la creatividad del colectivo institucional.
¿Cómo se establecen estos TFO? ¿Desean nuestras Instituciones de Formación implementar dentro de sus Trayectos Formativos alguno relacionado con el Área de la Salud?

Los ciclos de la formación docente

Tal como lo expresa la Ley de Educación Nacional (Ley 26206/06), la Formación Docente se estructura en dos (2) ciclos:
a) Una formación básica común, centrada en los fundamentos de la profesión docente y el conocimiento y reflexión de la realidad educativa y,
b) Una formación especializada, para la enseñanza de los contenidos curriculares de cada nivel y modalidad.
Los Ciclos, en el caso de este Diseño, no son secuenciales ni expresión de una gradualidad o de un período temporal en particular. Son, en cambio, espacios transversales a la totalidad del currículum.
El Ciclo de formación básica común está comprendido por tres Campos: el Campo de la Actualización Formativa, el Campo de la Subjetividad y las Culturas y el Campo de la Fundamentación. Mientras que el Ciclo de formación especializada está integrado por los demás Campos: el Campo de los Saberes Específicos, el Campo de la Práctica Docente y los Trayectos Formativos Opcionales.
Desde el currículum  prescripto hemos analizado  los contenidos de las materias pertenecientes a los diferentes campos y hemos encontrado mínimos contenidos y escasos propósitos que tengan relación directa con nuestro tema en cuestión…
A continuación, transcribimos los que hemos hallado más afines:
En el caso del Campo de la Práctica Docente durante los cuatro años de recorrido, la institución formadora deberá garantizar experiencias pedagógicas en:
Educación Inicial
Educación Primaria
Educación Secundaria
Centros de Educación Física
Y en otros ámbitos educativos – según las posibilidades de la localidad donde se encuentre la institución; tales como:
ü  Centros Educativos Complementarios
ü  Gimnasios
ü  Clubes deportivos y sociales
ü  Colonias de vacaciones
ü  Geriátricos y centros de rehabilitación

Entrenamiento

El entrenamiento en la educación física escolar, su adecuación a los ámbitos y poblaciones de aplicación.
Las bases psicobiológicas del entrenamiento de las capacidades motoras.
Fisiología de la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad. Variaciones según niveles madurativos.
Las respuestas y adaptaciones morfológicas y fisiológicas de los sistemas biológicos al ejercicio y al entrenamiento en diferentes actividades físicas. Principales indicadores.
Teoría y práctica del entrenamiento deportivo y desarrollo de la motricidad especializada.

Didáctica de las Prácticas Gimnásticas:

La didáctica de las prácticas gimnásticas en sujetos con cardiopatías.
La didáctica de las prácticas gimnásticas en niños y jóvenes con necesidades educativas diferentes (asma, obesidad, diabetes).
La didáctica de las prácticas gimnásticas en adultos y adultos mayores. (Se proponen como talleres y seminarios).

Análisis de las Acciones Motrices

Formación Docente: Instituciones de Grado y de Formación Docente Continua.
Desempeño del rol: normativa que lo regula, ámbitos de trabajo, asociaciones profesionales y gremiales. Las condiciones laborales docentes.
Situación actual de la formación docente. Re-definición del rol en relación al sujeto pedagógico y a los diversos contextos socioculturales.
Género, educación y trabajo docente

Conceptos: prevención, mantenimiento y rehabilitación

Prevención
“Una actividad física ayuda a prevenir posibles problemas y deficiencias tanto físicas como psíquicas, siempre y cuando se realicen periódicamente y adaptadas a las posibilidades de cada persona. (…) Es necesario realizar actividades adaptadas y que tengan en cuenta los factores de riesgo y los cambios de cada sujeto.” (Pont Geis, 1999: 67)

Rehabilitación

“La rehabilitación es un término del siglo XX. Al comienzo significó restauración y luego se utilizó como un sinónimo de la práctica de una buena medicina física. (…) que ha terminado por designar cualquier kinesiterapia, pero en forma muy especial los ejercicios terapéuticos”. (Basmajian, 1982: 42)

Entendemos a la rehabilitación como un proceso de constante acompañamiento del sujeto que se encuentra en este estadio por personal idóneo.

“El objetivo último de la rehabilitación considerada como un proceso integral es la obtención, en caso de existencia grave patológico invalidante (…) permitir al individuo realizar una serie de actividades indispensables para llevar una vida más cómoda” (Pont Geis, 1999: 66)

Considerando a la rehabilitación como un medio para habilitar nuevamente la función o por lo menos recuperar gran parte de ella, nos situamos como parte de un equipo de trabajo, que merece la mayor calidad profesional de todas áreas.

Mantenimiento

Una vez pasada la fase de rehabilitación, que en cada sujeto es diferente en tiempo, calidad y patologías en cuestión, pasamos a una etapa mucho más placentera y dedicada por lo logros que el propio sujeto puede visualizar y sentir: la recuperación – mantenimiento.
En el medio acuático tomamos la definición de Pont (1999: 64) quien define a las actividades acuáticas de mantenimiento “como todas aquellas que realiza el sujeto para mantener su función. Es un tipo de actividades muy compensadas a nivel muscular ya que se trabaja con movimientos continuados de baja intensidad y de volumen medio”
Todas aquellas actividades físicas que colaboran en mantener la función, la habilidad y la calidad para la vida diaria del sujeto nos remite a las actividades de mantenimiento, para que no cese su movilidad y pueda desarrollarse con el resultado del proceso anterior.
En la próxima sección definiremos el rol del profesor y sus incumbencias profesionales.

Rol profesional. Incumbencias en los equipos de salud

Si bien en el análisis del Diseño encontramos ciertas concepciones del rol y su incumbencia, deseamos aclarar en qué posición nos paramos partimos hacia la definición concreta del profesor de Educación Física que trabaja en equipos de salud.
Coincidimos en que la propuesta curricular orienta la formación educativa. Que el egresado está formado para la tarea pedagógica. Sin embargo, la práctica realizada en el medio acuático en los equipos de salud, o en forma individual no nos aleja de  la misión de Educar.

La Educación Física (…) encuentra la necesidad de transmitir los valores que encierra la educación a través de las prácticas corporales, buscar cuáles serían los fines razonables de la actividad física en todos los niveles de formación; denotando una actitud práctica que orienta los fines de la disciplina hacia la utilización de esas técnicas e informaciones científicas en función del desarrollo total de la persona a través de su educación” (Villa, 1997: 7)

Es de entender que la educación física es una práctica pedagógica, que si bien, puede tener incumbencias en equipos de salud no se aleja de la transmisión de valores y de la educación corporal. Nuestra práctica se diferencia de los estímulos que en ámbitos de salud es definida la sesión o los encuentros con los sujetos. Nuestros alumnos son sujetos, a diferencia de pacientes, que encuentran esta definición en los kinesiólogos y/o terapistas.
En síntesis, la formación profesional se centra en lo educativo, que puede ser aplicado en ámbitos formales, tales como escuelas, CEF, Instituciones, etc. y en lugares no formales como gimnasios, hospitales, centros de rehabilitación, etc. Queremos recordar la función del profesor: no somos asistentes de los médicos por ejemplo, nuestra práctica avala y fundamenta las actividades desarrolladas.
Coincidiendo con Giles (2003: 214), quien nombra a Furlán afirmando que el “rol profesional práctico depende de un reconocimiento como racionalización para ser legítimo (1997)” es que consideramos la posición del perfeccionamiento en el área específica y científica.
Encontramos en la práctica profesional al conformar equipos o grupos de profesores la confusión en los saberes, es decir cuáles son aquellos que configuran nuestra dimensión epistemológica.
Para concluir citaremos nuevamente a Giles (2003: 218) acerca de la formación profesional:

la formación inicial en Educación Física debería configurarse alrededor de un eje que articule los problemas epistemológicos, metodológicos y técnicos de la Educación Física con los aportes de otros campos de conocimiento, de un modo tal que promueva posibilidades de actuar reflexivamente en los distintos ámbitos de la práctica profesional. (…) La pregunta ¿qué profesional se quiere formar?

Territorios profesionales

Práctica y teoría, se unen para abrir nuevos territorios laborales, en ciertos casos no formales como son llamados aquellos trabajos que no integran la dimensión escolar propiamente dicha.
La práctica en el medio acuático, requiere de una adaptación y aceptación del profesional. La convicción de las propiedades de este medio (que no describiremos, ya que sus propiedades son entendidas científicamente) promueven una dimensión práctica, que debe generar la superación en calidad, entendiendo una lectura de la realidad social que configura la práctica.
Otros espacios son los conformados en los gimnasios o lugares en donde las prácticas corporales pueden desarrollarse entendiendo la creación y la comprensión de las necesidades de la sociedad.

Metodología de trabajo

Para implementar la puesta en el campo nos propusimos indagar en la formación inicial profesional para los estudiantes del último año de la carrera en la ciudad de Tandil, ubicándolos dentro de la idea epistemológica, es decir interpretar qué conceptos manejan acerca de la Educación Física en contextos de salud dentro de su formación, a través de encuestas.
Por otro lado, otra encuesta se orienta a los profesionales en general, en donde nuestro interés se dirige a los saberes utilizados en la práctica profesional.
Nos centramos en instrumentos que miden la calidad en relación a conceptos que manejan los encuestados.
Se busca encontrar las concepciones de saber en relación a la formación profesional en salud.
Resultados de las Encuestas - Profesores
 


























Estudiantes

Palabras que relacionan la Educación Física en el área de Salud:
*       1-Prevención
*       2-Rehabilitación
*       3-Tratamiento
*       4-Actividad adaptada
*       5-Gimnasia formativa

¿Considera suficiente la formación (profesorado) en el área de salud?
*       SI          20 %
*       NO        80%

Conclusiones

  • Un alto porcentaje de los profesores encuestados ha requerido conocimientos específicos en el área de la salud para desarrollar su tarea profesional.
  • Un alto índice manifiesta que la Formación de grado (Profesorado) no lo ha preparado para la labor profesional en el área de salud.
  • Las asignaturas más consignadas por los profesores en relación al tema de la salud han sido, anatomía, biología, fisiología y fisiología del ejercicio.
  • En cuanto a los alumnos con diversas patologías, los profesionales coinciden en destacar como las más frecuentes en su práctica diaria algunas tales como artrosis, afecciones de rodilla y hombro, contracturas y desviaciones de columna.
  • Un 40% por ciento manifiesta haberse sentido capaz de abordar las situaciones anteriormente nombradas mientras que un 60% por ciento considera que esto no ha sido posible.
  • Los profesionales al seleccionar palabras que relacionen el rol y/o incumbencias del profesor en Educación Física en el área de la salud han coincidido en elegir: prevención, rehabilitación, actividades adaptadas, tratamiento, alumno y diagnóstico.
  • La totalidad de los profesionales encuestados considera necesario el perfeccionamiento en el área de la salud para desarrollar su labor profesional exitosamente.

Consideraciones finales

Luego de realizar nuestro trabajo hemos coincidido en considerar la necesidad de, entre otras cuestiones:

·         Reconceptualizar los términos utilizados anteriormente acerca de la prevención, la rehabilitación y el mantenimiento.
·         Aunar criterios en cuanto a la incumbencia profesional del título de Profesor en Educación Física en el área de la salud.
·         Resignificar el Rol del Profesor en Educación Física como agente de la salud en ámbitos no formales a partir de definir los nuevos territorios profesionales y su lugar en ellos.
·         De acuerdo al estudio realizado hemos comprobado que el área de la salud es un ámbito laboral de incumbencia para el profesional de la Educación Física.
·         Por lo anterior, consideramos la necesidad de analizar y reformular por parte de las Instituciones Formadoras el perfil de sus estudiantes y futuros egresados, a fines de que éstos puedan, en su labor profesional, formar parte de equipos de trabajo en el área de la salud con una capacitación acorde a las necesidades y demandas.
  
Bibliografía

Bracht, V; Crisorio, R. (Coordinadores) (2003) “La educación física en Argentina y en Brasil. Identidades, desafíos y perspectivas”, La Plata, Ediciones Al Margen. 
Basmajian, J. V. (1982) “Terapéutica por el ejercicio” Bs. As., Editorial médica panamericana.
Dirección General de Cultura y Educación (2009) “Diseño Curricular para el Profesorado de Educación Física.”
Krotsh, P. (2003) “Educación Superior y reformas comparadas”, Universidad Nacional de Quilmes.
Pont Geis, P. (1999) “Tercera edad, actividad física y salud. Teoría y práctica”. Madrid. Paidotribo.
Villa, M. E. (1997) “Las concepciones de la educación física”, en: Revista Educación Física y Ciencia N°2. Septiembre, Departamento de Educación Física. FHCE. UNLP.